Tuve el honor de compartir un debate en la radio con otros
compañeros, TS y con la Sra. Patrocinio de las Heras (todos hemos
estudiado la Diplomatura con sus textos) una gran conocedora de la reciente
historia del Trabajo Social y de los Servicios Sociales, en el periodo
de la transición, por los años 70, ella tuvo un protagonismo muy importante y representativo.
Nos recordó cómo se pasó de los asilos a las Residencias y como había
Hospitales de Beneficencia para pobres. La lucha para llegar a dónde hoy estamos
y que no podemos retroceder ni un paso. Escucharla fue como saber de
dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde debemos ir. Un lujo. La veréis
en la foto detrás de mío. Que importante es saber que hay personas tan preparadas,
que guían los pasos hacia la dirección correcta, por su
conocimiento y experiencia.
El Trabajo Social tiene como centro de intervención, la PERSONA. Es dinamizador,
promueve el cambio, trabaja para la justicia social y la dignidad de todos los
ciudadanos y en particular de los más desfavorecidos, con proyectos de
inclusión social. Son agentes de cambio. Los más cercanos están en los
Ayuntamientos y pueden desaparecer pronto. No lo podemos permitir. Muchas
personas han luchado durante décadas para tener una red social que no se puede
eliminar porque si.
Todo el Congreso fue un éxito. Por qué más 1.000 Trabajadores Sociales
escuchando ponencias de grandes profesionales, de España como venidos de otros
países, generan mucha fuerza y capacidad de luchar por una calidad de vida, una
proximidad y un cambio que esta sociedad necesita. Gracias por haber podido
compartir con todos vosotros esos días.
Sabemos. Podemos. Queremos.
Esas tres palabras tan contundentes, que presidían el Congreso ya os
da una idea de cómo somos los Trabajadores Sociales. Conocedores de la realidad
como nadie, ha llegado el momento de movilizarse y defender los Servicios
Sociales que la Reforma Local, quiere hacer desaparecer. No será fácil, pero
nadie dijo que la vida lo fuera y mucho menos los grandes retos. Vamos a defender
el Modelo de Estado, dónde todos tenemos DERECHOS y la Beneficencia en el siglo
XXI no tiene cabida.
La marea naranja, es más naranja desde hoy. Se acabó el Congreso. Ahora
empieza el trabajo.
En defensa de los Servicios Sociales y de los Trabajadores Sociales. NO
a la Ley de Reforma Local. Ni un paso atrás. Todos con la marea naranja.
En defensa de los Servicios Sociales y de los Trabajadores Sociales.
ResponderEliminarCon eso está dicho casi todo.
Un abrazo Eva
Trabajadores Sociales, no creo que haya trabajo más cercano a un ser humano que este. Es tan necesario, que es imprescindible. La implicación suele ser la característica común del trabajador social. La Sociedad necesita estos trabajadores, pero al capitalismo salvaje le molesta profundamente. Las trabas que ponen ahora se superarán sin duda.
ResponderEliminar¡Seguimos!