Estar desconectado de las noticias y
del mundo exterior ayuda a que pronto recuperes un cierto equilibrio
personal. Silencio, lectura... ese tiempo que no tiene reloj y está lleno de
vivencias. Reconforta.
Hoy rompo mi descanso. Esta mañana he
escuchado en la Ser, en el informativo matinal, el
inminente ataque a Siria, podría ser mañana mismo. Así lo ha decidido
Estados Unidos y su Presidente el Sr. Obama (Premio Nóbel de la Paz) y con la
ONU como simple espectadora como viene siendo costumbre últimamente. Me pregunto,
¿Por qué ahora la guerra?. Después de años de conflicto, miles y miles de
muertos y millones de seres humanos desplazados y ocupando campos de
refugiados.
No tengo respuesta. Nunca la hay
cuando se trata de un Guerra y por mis años he vivido varias. Miles de inocentes
morirán. El ser Humano no ha evolucionado hacia la paz. Solo ha cambiado el
armamento, pero podríamos situarnos en cualquier otra época de nuestra
Historia. No somos mejores, somos peores que nuestros ancestros. Tenemos más
conocimiento, más tecnología, solo eso nos diferencia y nos seguimos matando...
Nadie ha salido a la calle a decir
NO a la Guerra, como sucedió con la de Irak. También en eso hemos
retrocedido. ¿Hacia dónde vamos?. Las guerras humanitarias no existen. Una guerra solo provoca sufrimiento y es devastadora.
Día muy triste para toda la gente de
conciencia. Desde este pequeño espacio de reflexión digo un #NOALAGUERRA
"No
me opongo a todas las guerras, me opongo a una guerra estúpida". Barak
Obama. ¿Podéis explicarme esta frase sin sentido?.
Desestimación, falta de aprecio. Palabra o acción que indican desaire y desdén. (www.wordreference). Esa es su definición.
La ciudadanía en general debemos protegernos del desprecio con que nos tratan quienes nos Gobiernan o quienes están en Organizaciones influyentes y con poder. Quien desprecia a otro, da cuenta de su poca educación y menor inteligencia.
Esta última semana, dedicada al descanso, me ha hecho percibir varias declaraciones (a cual más desafortunada) de varias personas, llenas de desprecio hacia nuestras condiciones de vida. Es bueno reconocer que nos desprecian y mucho mejor no hacer ni caso. Porque quien lo hace es muy pobre de espíritu y dice poco o nada sobre su humanidad. Podrá tener poder, dinero. Pero en el fondo solo tiene pobreza.
Despreciar a quien está sufriendo, a quien no encuentra trabajo, a quien está enfermo, a quien tiene twitter con pocos ingresos económicos (eso parece un chiste), quien lo dijo no sabe que en su cuidad, de la que es alcaldesa hay "wifi gratis", eso nos hace ver que catadura moral tienen quienes hacen declaraciones despreciativas.
Los parados que no respondan al teléfono perderán su prestación. Increíble. Alcaldes que justifican crímenes franquistas y siguen en su cargo en una Democracia. Las vacaciones pagadas deben desaparecer, son "injustas". Son algunas de las expresiones que he escuchado estos días. Se ha abierto la puerta del cuarto oscuro y van saliendo día a día verdaderas vergüenzas, que no debemos soportar. No dejemos que nos desprecien. El capitalismo se basa en el consumo. Nosotros somos los consumidores. Tenemos poder. ¿Qué empresas forman parte de la corriente del bien común?. ¿Que empresas obtienen su producción, bajo condiciones de esclavitud de sus trabajadores?. Nosotros elegimos. Tenemos espacio, pero él que nos queda, debe ser responsable y somos muchos. Cambiar nuestros hábitos de consumo. Comprar en cooperativas o en tiendas de Consumo Responsable. "En mi pobreza mando yo". Grandísima frase del profesor Sampedro y yo añadiría "en mi vida mando yo".
Los políticos nos representan o debería ser así. No lo es, están a los pies de la CEOE, de la Banca y de la Troika. Ya todos lo tenemos claro, ¿verdad?. Bien. El margen que tenemos es mucho, solo que se han encargado de que no nos lo creamos. Somos libres en nuestras decisiones, y responsables de ellas.
No toleremos más desprecios, vengan de donde vengan. Los ciudadanos de este país si hicimos la transición, de la opresión a la libertad y con mucha tolerancia. Algunos políticos se quedaron por el camino y todavía nos miran con otros ojos que no son democráticos.
Os invito a que os protejáis de toda esa fanfarria de palabrería falta de intelectualidad, fondo y forma. No son políticos, son mercaderes, siguiendo directrices de los poderes financieros y que además, desprecian más al que menos capacidad de consumo tiene. No lo olvidéis.
Estamos llegando a unos niveles preocupantes de exclusión social, precariedad y pobreza. Dicen que quieren que seamos la China Europea. Algún famoso empresario dijo tener la producción china como modelo.
¿Seguiremos comprando en sus centros con ese pensamiento?. Eso depende de cada uno de nosotros. Pero los grandes cambios empiezan con un cambio pequeño.
Que no nos arrebaten la dignidad. Una persona sin dignidad es un esclavo sumiso y un muerto en vida.
"Nada ni nadie es indispensable, ni una persona, ni un lugar ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tu viniste a este mundo llegaste sin ese adhesivo". Paulo Coelho.
Hoy 16 de Mayo de 2014 vemos estas imágenes que muestran ese desprecio hacia unos padres cuyos niños sufren cáncer. Nos siguen despreciando. Como dijo el ministro Sr. Gallardón el 12 de Diciembre de 2012 "gobernar, a veces, es repartir dolor". Un dolor insoportable. Por lo tanto votemos en conciencia. No más dolor.
Eso es twitter. A veces nos parecen
pocos, por eso nos ayuda a concretar, lo qué queremos expresar. Twitter es
comunicación ante todo. Hay tweets de denuncia, de opinión, de información (que
no encontramos en otros medios). Esa podría ser la base de twitter. Pero abarca
mucho más.
Ayer, leí un tweet que un/una
usuaria se preguntaba "si era legal que una cuenta pidiera
dinero". Sí, es legal y sobretodo si va avalada por una buena
causa. Porqué aquí también hay solidaridad. Es tan legal pedir una
aportación de dinero al resto de los usuarios que te leen, como una donación de
médula para un niño que lo necesita, o pedir, un tipo de sangre difícil
de encontrar en un momento de urgencia, la llamada de una persona angustiada
pidiendo que se avisara a la Guardia Civil, ya que carecía de vehículo y
teléfono, o la adopción de un perrito que ha sido atropellado. Solidaridad en
twitter.
También hay cuentas y esta semana lo
hemos comprobado, a raíz de que un señor mayor fuera increpado por unos jóvenes
a las puertas de la Audiencia Nacional que se dedican a insultar, difamar, humillar y causar daño. Y ahí son los propios usuarios, quienes denuncian mediante
pantallazos o poniendo a disposición de la policía, dichas cuentas que no hacen
ningún bien a una gran red social como es twitter. Es nuestro deber protegerla.
Aprender a saber utilizar
twitter. Saber que tecleas y sobre todo que aportas. Esa debería ser una
buena reflexión para todos.
No suelo hablar de mi, y hoy tampoco
lo haré ;-). Solo deciros que como todo ser humano y además Dependiente,
necesito descansar, por eso me tomo un descanso. Pero os
voy a pedir un gran favor a todos.
Hace días que hemos dado un acelerón
a ayudapacosanz.com. Espero que esta semana que empezamos sea la definitiva
para que Paco, pueda viajar a Estados Unidos e iniciar su
tratamiento. Ayer todos leísteis que tenía fiebre. El tiempo corre en su contra y
twitter no lo puede permitir. Se necesitan 500 personas que puedan
aportar 20 euros, o lo que puedan, para SALVAR una vida. La vida de un
hombre joven, luchador, vital, que siempre sonríe (ni la fiebre puede con él). Se que esta será la semana. Paco no lo dudes, en twitter hay muchas personas
buenas y más de 500! . @paco_sanz debe volar esta semana rumbo a la
VIDA y os pido que quien esté leyendo este escrito, aporte un grano de arena y
lo RT para que llegue a 500 o más.
Carmen, se que lo conseguiremos. Es
el reto de todo los twiteros para esta semana.
Volveré. Os deseo unos días
tranquilos. Un abrazo a todos.
"Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafio que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio". Paulo Coelho.
Esta tarde, viendo el video del
Cirque du Soleil y su tema, Alegría me ha venido a la mente que la gente ha
perdido la alegría y también la sonrisa. Como hoy decía mi amigo Paco: "El
cielo está gris, lucho contra el cáncer genético con una sonrisa", al mismo tiempo que
yo le mandaba el video de ALEGRÍA. Curioso que quien más lucha por la vida
regale sonrisas.
No podemos permitir que nos roben la
alegría, por muy duros que sean los momentos, se afrontan mejor desde lo
positivo y el saber que no solo existe el color gris. No. Mirar como después de
una tormenta aparece el arco iris con todos sus colores.
¿Qué han hecho con nuestras vidas?.
Mi amigo Josep me decía que "cada instante debe ser siempre
poesía". Difícil, pero no imposible. Afrontemos la realidad personal desde
la parte más positiva, porque después del gris viene el negro y salir de ese
color es muy complicado. Nos llevan al negro. No les dejemos.
Si algo me impresiona de la India,
es el colorido, bien en sus prendas de vestir, el sari, como el color de las
especias aromáticas y su olor... el color tiene sus efectos positivos en nuestra mente.
Pongamos color a nuestra vida!.
Llevemos una sonrisa puesta, nunca
se sabe quien va a necesitarla. Sonrisas, abrazos... recuperemos nuestra esencia
como país. ¿Cuando hemos sido un país triste? Nunca. Recuperar la alegría por la
vida, es el primer paso para salir del tono gris que invade hasta el aire que
respiramos. Elige color.
"No anticipéis las tribulaciones ni
temáis lo que seguramente no os puede suceder. Vivid siempre en un ambiente de
optimismo". Benjamín Franklin.
El 20 de Noviembre de 2011 se
celebraron las elecciones a Cortes Generales en España. Es la X
Legislatura. Muchos votantes querían un cambio y así fue. Ganó por mayoría
absoluta el PP. No se cuantas personas, que ese día ejercieron su Derecho al
voto sabían bien el Programa Electoral de cada partido, más bien pocas. En este
país todavía votamos por simpatía o promesas que se pregonan a los cuatro
vientos en Campañas Electorales, dónde hasta el más mínimo detalle está
controlado y supervisado por Asesores de Imagen, que miman al candidato, a
veces es más una puesta en escena. Muy americano todo. Pero poco nos informamos
del contenido de su Programa, el que tendrá que poner en marcha quien salga elegido.
¿Queríamos un cambio?. Pues tenemos
cambio y del malo. Nadie podía pensar en esa fecha, en qué se ha
convertido hoy este país.
Seguimos las directrices de la
Troika a pie juntillas y eso nos ha llevado a más de seis millones de parados,
miles de empresas en quiebra, recortes de todo tipo y una deuda creciendo cada
día a la par que lo hacen sus intereses. Imposible de soportar. Un lastre.
España ha cambiado tanto, que casi
no la reconocemos. Todo a peor. Mucho peor y ya sabéis a que me refiero.
Los procesos de cambio son
complejos, dejas algo conocido por lo desconocido y asumes el riesgo. Y aquí
estamos, expectantes a una serie de acontecimientos que nos llenan de
asombro y perplejidad.
Ahora queremos otro cambio, ¿pero
como?. Las elecciones son cada cuatro años. ¿Qué podemos cambiar?. ¿Podemos?. Sí. Siempre se pueden cambiar cosas hace falta voluntad. Lo qué está
claro es que el deterioro que están sufriendo las Instituciones de este país
deben repararse lo antes posible y actuar con los principios democráticos:
"La
democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo". Abraham
Lincoln.
Esa frase
tan bella no se cumple en estos momentos. El pueblo sufre como nunca unas
privaciones de Derechos que tiene reconocidos en La Constitución y se
vulneran sistemáticamente. Y sus Gobernantes miran hacia otro lado, unos
a Alemania otros, hacia la Audiencia Nacional.
Pronto
habrá cambios. Un Estado Democrático lo es por sus hechos. Es tiempo de cambio.